|
Para la mayoría de las sustancias que se registrarán de acuerdo con lo dispuesto en REACH, se necesitará un cuerpo de datos fisicoquímicos completo, en el que se describan sus propiedades fisicoquímicas. Los datos fisicoquímicos sirven para valorar los peligros fisicoquímicos (p. ej., inflamabilidad) y ayudan a predecir los posibles peligros toxicológicos o medioambientales, destino final y comportamiento. Principalmente, se usan para establecer un método de manipulación segura pero también se utilizan para determinar el peligro que estas sustancias representan para los seres humanos y el medio ambiente en todas las etapas de su ciclo de vida (véase la tabla Incidencias y usos de los datos fisicoquímicos de acuerdo con REACH).
Requisitos de datos fisicoquímicos para sustancias en cantidades superiores o iguales a 1 tonelada anual (por solicitante de registro)
- Punto de fusión/congelación (°C o K): temperatura a la cual la sustancia pasa del estado sólido al líquido a una presión atmosférica normal. La información sobre el punto de fusión influirá en la elección del método para el punto de ignición, inflamabilidad, autoinflamabilidad, propiedades comburentes y propiedades explosivas.
- Punto de ebullición (°C o K): temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica estándar. Este dato constituye uno de los criterios utilizados para asignar una sustancia a la categoría de inflamabilidad adecuada.
- Densidad relativa (sin dimensión): cociente entre la masa de un volumen de una sustancia, determinada a 20°C, y la masa del mismo volumen de agua, determinada a 4°C. La densidad relativa no se usa para la clasificación y el etiquetado (C&E) pero la información sobre ella se emplea para determinar la viscosidad (necesaria para los criterios de clasificación del riesgo de aspiración).
- Presión de vapor (Pa o N/m2): presión de saturación sobre una sustancia sólida o líquida. Este dato no se usa como criterio de C&E ni para definir las propiedades de persistencia, bioacumulación y toxicidad (PBT), pero es un parámetro clave a la hora de determinar el destino final y el comportamiento en el medio ambiente, indispensable para la valoración del peligro medioambiental y la salud humana.
- Tensión superficial (N/m): energía libre de superficie por unidad de área. Corresponde al trabajo mínimo necesario para expandir la superficie en una unidad de área. La tensión superficial no se usa como criterio de C&E, para definir las propiedades de PBT ni como propiedad específica en la valoración del riesgo químico. Sin embargo, puede servir de guía para establecer si una sustancia o preparado químico sería considerado surfactante según el Reglamento 648/2004 (modificado por última vez por el Reglamento 907/2006 – Detergentes).
- Solubilidad en agua (kg/m3 o g/l): especificada por la concentración de la disolución saturada en agua a una temperatura determinada. Este dato no es un criterio de C&E como tal. Se aplica a las sustancias salvo que haya pruebas científicas adicionales en materia de degradación y/o toxicidad suficientes como para ofrecer las garantías adecuadas de que ni la sustancia ni sus productos de degradación constituyen un peligro potencial a largo plazo y/o retardado para el mundo acuático.
- Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Kow, sin dimensiones): definido por la relación entre las concentraciones en equilibrio de una sustancia disuelta en un sistema bifásico de n-octanol y agua. Es un parámetro crítico para la valoración del riesgo químico, de C&E y PBT.
- Punto de ignición (°C o K): es la temperatura mínima, corregida a una presión estándar de 101,3 kPa, a la cual un líquido libera vapor, bajo las condiciones definidas en el método de ensayo, en cantidades tales que se produce una mezcla de vapor y aire inflamable. Este dato se usa para asignar una sustancia a la categoría de inflamabilidad adecuada.
- Propiedades inflamables: Incluyen piroforicidad, inflamabilidad e inflamabilidad al contacto con el agua.
- piroforicidad: una sustancia es pirofórica si entra en combustión espontánea a los cinco minutos de tomar contacto con el aire, bajo las condiciones de una prueba estandarizada.
- inflamabilidad
- un gas inflamable es aquél cuyo intervalo de inflamabilidad al contacto con el aire es de 20ºC y 101,3 kPa.
- un líquido inflamable es aquél cuyo punto de ignición es inferior al límite superior establecido en los criterios de C&E.
- un sólido inflamable es aquél que entra fácilmente en combustión (sustancia en polvo, granular o pastosa). Puede entrar fácilmente en combustión mediante un contacto breve con una fuente de ignición (como una cerilla encendida) y la llama se extiende rápidamente.
- Inflamabilidad al contacto con el agua: sustancias que, en contacto con el agua, son susceptibles de entrar en combustión espontáneamente o emitir gases inflamables en cantidades peligrosas.
Las pruebas para las propiedades inflamables están diseñadas para asignar cada sustancia a la clasificación de peligro adecuada.
- Propiedades explosivas: tendencia de una sustancia a sufrir, en las condiciones adecuadas, una descomposición súbita y violenta que genera calor y/o gas. Las pruebas para las propiedades explosivas están diseñadas para asignar cada sustancia explosiva a la clasificación de peligro adecuada. Algunas sustancias, aunque no entran dentro de ninguna de las categorías de riesgo de explosión, están al límite de ser explosivas. Es preciso considerar la asignación de una mención de peligro adecuada a estas sustancias.
- Temperatura de ignición espontánea (°C o K): temperatura de autoinflamación para gases y líquidos, y temperatura de ignición espontánea relativa para sólidos.
- gases y líquidos: temperatura mínima a la cual una sustancia se inflamará al entrar en contacto con el aire, en las condiciones definidas en el método de ensayo.
- sólidos: temperatura mínima a la cual un volumen determinado de una sustancia se inflamará en unas condiciones definidas.
Este dato no se emplea directamente para C&E pero puede usarse para la manipulación sin peligro y la evaluación de riesgos.
- Propiedades comburentes: aunque no son necesariamente combustibles por sí mismas, las sustancias con propiedades comburentes pueden ocasionar o contribuir a la combustión de otras materias. Las pruebas para estas propiedades están diseñadas para asignar una sustancia comburente a la clasificación de peligro adecuada, mediante la comparación con una o más sustancias de referencia.
- Granulometría (radio hidrodinámico efectivo, m): los diferentes tamaños de partículas definidos en el documento EN 4811 son:
- fracción inhalable: fracción de la masa de las partículas que se inhala a través de la nariz y la boca.
- fracción torácica: fracción de la masa de las partículas inhaladas que penetran más allá de la laringe.
- fracción respirable: fracción de la masa de las partículas inhaladas que penetran en los alvéolos.
Para la distribución por tamaño de partícula, el parámetro de interés es el radio hidrodinámico efectivo, o radio de Stokes efectivo Rs. La distribución por tamaño de partícula se necesita para decidir qué vía de administración es más adecuada para los estudios de toxicidad animal (toxicidad aguda y toxicidad por dosis repetidas). La determinación de las fracciones por el tamaño de las partículas permite evaluar los posibles efectos que puede provocar sobre la salud la inhalación de aerosoles en el lugar de trabajo.
Requisitos de datos fisicoquímicos para sustancias en cantidades superiores o iguales a 100 toneladas anual (por solicitante de registro)
- Estabilidad en disolventes orgánicos: Porcentaje de la concentración de la sustancia estudiada en el extracto de disolvente, en un periodo de tiempo específico, comparado con la concentración inicial de la sustancia estudiada a t= 0. La información sobre la estabilidad de una sustancia en un disolvente es muy útil, especialmente cuando las muestras deben almacenarse.
- Constante de disociación: relación entre las concentraciones de las formas disociada y no disociada de una sustancia disuelta en agua en equilibrio. En el caso de una sustancia orgánica ionizable, este dato indicará qué especies químicas estarán presentes a un pH determinado (el destino final y la toxicidad de la forma ionizada de una sustancia pueden ser muy diferentes a los de la correspondiente molécula neutra).
- Viscosidad: medida de la resistencia de un líquido a deformarse tanto por la fuerza de rozamiento como por el estiramiento (comúnmente concebida como la resistencia a fluir). Este dato se emplea en la valoración del peligro para la salud humana (las sustancias y preparados líquidos pueden presentar un riesgo de aspiración en los humanos debido a su baja viscosidad).
Cumplimiento de los requisitos de datos fisicoquímicos
Los fabricantes e importadores deberán seguir cuatro etapas para cumplir los requisitos de información necesarios para el registro: 1) recogida de la información pertinente existente, 2) análisis de las necesidades en materia de información, 3) identificación de las lagunas en materia de información y si fuera necesario, 4) obtención de nuevos datos o propuesta de estrategias de ensayo (para más información véase Esquema para el cumplimiento de los requisitos de información) . Los datos fisicoquímicos disponibles son datos experimentales o no experimentales. Están publicados en muchas fuentes (manuales medioambientales, revistas científicas, bases de datos). Estas fuentes pueden ser referencias primarias (el mejor enfoque) o secundarias. También pueden ser fuentes de datos históricas (adecuadas si son fiables y serias, deberían usarse en un enfoque de Ponderación de las pruebas). La tabla Fuentes de datos fisicoquímicos para el cumplimiento de los requisitos de REACH contiene una lista breve de las fuentes de información fisicoquímica más útiles. Éstas se han extraído de la Guía de requisitos de información de REACH. Nótese que algunas propiedades no se encuentran en los libros de texto ni en las publicaciones científicas habituales: estabilidad en disolventes orgánicos y productos de degradación, viscosidad y granulometría.
La información disponible deberá evaluarse para determinar si los resultados son válidos o no (calidad suficiente, rigor y reproducibilidad). De hecho, los datos históricos deben comprobarse siempre debido al hecho de que algunas veces los informes de ensayos originales no están disponibles o están incompletos. Los resultados son científicamente aceptables si los datos experimentales se han generado a partir de ensayos en los que se emplea un método estandarizado apropiado, de conformidad con las buenas prácticas de laboratorio (GLP2)(existen varias guías de ensayos de la OCDE3 y la CE4, véase la tabla Métodos para determinar las propiedades fisicoquímicas de acuerdo con REACH). Aunque los datos experimentales procedan de ensayos en los que no se hayan respetado las buenas prácticas de laboratorio, también serán aceptados, siempre que se hayan obtenido utilizando un método de ensayo adecuado y que exista documentación suficiente sobre los procedimientos de calidad (esto es, conformidad con la norma ISO 170255). En aquellos casos en los que se usa un método de ensayo no estándar, contar con la opinión de un experto se hace necesario, debido a la amplia gama de modificaciones y variaciones que pueden darse. En el caso de datos no experimentales, las propiedades fisicoquímicas pueden calcularse con un programa informático basado en las Relaciones Cuantitativas Estructura-Propiedad (QSPR) o predicciones por extrapolación. Los métodos QSPR buscan establecer relaciones matemáticas entre la estructura química y una propiedad fisicoquímica específica. En la Guía de requisitos de información de REACH se incluyen unos cuantos programas informáticos fiables. Algunas propiedades no pueden predecirse mediante estos modelos: punto de ignición, inflamabilidad, explosividad, temperatura de autoinflamación, propiedades comburentes, granulometría y estabilidad en disolventes orgánicos. Las predicciones de modelos QSPR transparentes se aceptarán si vienen apoyados por documentación adecuada y fiable. En caso contrario, el uso de las técnicas de cálculo QSPR requerirá la opinión de un experto. Siempre que sea posible, convendrá calcular las predicciones de propiedades al menos con tres métodos distintos. El enfoque por extrapolación/analogía evalúa una propiedad concreta de una estructura química y luego realiza una valoración (cualitativa o cuantitativa) de esta información para las sustancias y preparados químicos no estudiados. Este enfoque precisa la evaluación de un experto. Por lo general, en la práctica, la extrapolación de las propiedades fisicoquímicas no suele ser recomendable, ya que obtener información fiable o disponer de ella suele ser fácil.
Cuando deban efectuarse ensayos, es conveniente considerar el orden en el que éstos se llevarán a cabo. Idealmente, cuando deba realizarse una serie completa de ensayos fisicoquímicos, éstos deberán efectuarse de acuerdo con el plan que aparece resumido en el diagrama Plan escalonado para ensayos fisicoquímicos. Cabe destacar que, en ciertos casos, realizar ensayos es innecesario o imposible desde el punto de vista técnico. Para más información, véase la tabla Adaptaciones de los requisitos de ensayos fisicoquímicos estándar de acuerdo con REACH. Los ensayos experimentales deberán realizarse siguiendo los métodos de ensayo reconocidos y, preferentemente, de acuerdo con un régimen de Garantía de Calidad (posiblemente, en condiciones de buenas prácticas de laboratorio, aunque no sea una requisito de REACH). Los métodos y las prácticas que respetan los estándares de las buenas prácticas de laboratorio promueven la transparencia y la credibilidad de los datos enviados, garantizando su calidad e integridad.
1. CEN (2006). EN 481 document «Workplace atmospheres — size fraction definitions for measurement of airbone particles.»
2. GLP = Good Laboratory Practice = Buenas prácticas de laboratorio
3. OCDE = Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
5. ISO 17025 es el sistema de Garantía de Calidad Internacional para los laboratorios de ensayos y calibración. En ella, se establecen los requisitos generales de competencia para llevar a cabo ensayos y/o calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y calibraciones realizados empleando métodos estándar, métodos no estándar y métodos desarrollados por los laboratorios.
|
|
|